Vamos a aprender a coger olas, estamos en la iniciación y tenemos que coger espumas.

La iniciación tiene que ser lo más cómoda posible, al final estamos en una actividad que es diferente para nosotros y tenemos que economizar el esfuerzo.

El ideal siempre va a ser hacer una iniciación caminando, nunca nos vamos a tumbar y empezar a remar en dirección al mar.

En dirección al mar vamos a ir caminando, con la tabla siempre bajo en control y siempre levantando la punta por encima de la espuma, de esa manera tendremos la tabla siempre controlada.

Nuestro radio de acción va a ser el siguiente: (Ver Video)

  • Si aquí estamos en la orilla, a nosotros nos interesa coger las espumas, entonces iremos caminando hasta la altura del pecho, de esta manera es super cómodo y lo que haremos es cuando nos guste la espuma que nos venga, nos giraremos y pondremos la tabla siempre perpendicular a la espuma.
  • E insisto tanto en este tema porque las olas vienen rectas cuando hay un viento sur terral o no hay viento, pero cuando hay viento del mar, las olas se revuelven, el mar se revuelve, y nos vienen olas por un lado y por otro lado, pero yo solo tengo que saber que tengo que poner la tabla siempre perpendicular.

Nos tumbaremos y empezaremos a remar suave no rápido, a mí me interesa coger la espuma lo más atrás posible, cuanto más atrás posible mayor empuje me va a meter y es más fácil para cogerla y más recorrido para poder disfrutarlo.

Un error muy común que la gente se tumba y se pone a remar como locos, entonces que es lo que consiguen, llegar hasta aquí adelante y sin que todavía la espuma haya llegado a sus pies, cuando la espuma ha llegado a sus pies, prácticamente no tiene fuerza está cansado de remar, entonces intentara ponerse de pie y este es el mayor error que comete la gente.

No hay que remar rápido, hay que remar suave, parar para mirar atrás y cerciorarme que la tabla la mantengo perpendicular, la ola va a venir más rápido que nosotros, entonces enseguida va a llegar a mis pies, cuando la ola llegue a mis pies no me tengo que poner de pie.

Cuando llega a mis pies debo meter 3 o 4 brazadas profundas hasta asegurar, que me pega un impulso o que la espuma no se me adelanta.

Aquí en este momento pueden ocurrir dos cosas:

  • Yo sigo remando y noto que la espuma no me ha rebozado, quiere decir que tengo la espuma a la altura o detrás de mis hombros, este es el momento de preparar los apoyos y levantarme.
  • Ahora puede ocurrir que la espuma me dé en los pies, yo sigo remando, pero noto que estoy todo en una espuma, la espuma me ha rebazado la línea de los hombros, parar, y a por otra, economía del esfuerzo.