Una de las mayores dificultades que nos encontramos cuando estamos aprendiendo, es la de cómo leer las olas de surf. Estas pueden ser de izquierdas o de derechas, en ambas direcciones o de las que rompan casi automáticamente, sin posibilidad de surfearla.
Aprender a leer el mar y como leer las olas para surfear, interpretar las corrientes y conocer los diferentes tipos de olas te va a aportar muchas ventajas para elegir por donde remar hacia las olas, qué ola y dónde remar cada ola para cogerla y surfearla adecuadamente. A medida que vas adquiriendo experiencia y destreza, se consigue una lectura más anticipada de cada momento.
En nuestra escuela de Zarautz te enseñaremos las nociones básicas en la lectura del mar y las olas, para que puedas ser autónomo en el agua. De esta manera, en nuestra escuela tendrás la posibilidad de alquiler de tablas de surf en zarautz y así practicar a tu cuenta de forma segura. No obstante, hay muchos detalles más que debes conocer para disfrutar a tope del surf. ¡Te lo vamos a contar todo!
Tabla de contenidos
Cómo rompe una ola, aprende a leerla y anticiparte a la ola
Los surfistas saben que va llegar una ola al observar una ondulación que se levanta por el horizonte. A medida que la ondulación se acerca hacia la orilla, hacia una zona con menos profundidad se empieza a elevar más hasta llegar a romper. Científicamente, se dice que una ola rompe cuando la ondulación llega a una profundidad, más o menos, de x 1,5 su altura.
Estas olas que vienen del mar y llegan a convertirse en olas al romper, pueden ser de diferentes tipos y formas. Devemos
Olas de izquierdas
Las olas de izquierda, desde la perspectiva de la playa, son aquellas que rompen hacia la derecha.
Es decir, mirando desde la playa se ve cómo la ondulación es hacia la derecha, pero quien las surfea sigue la ola hacia su izquierda, de ahí esta denominación.
Olas de derechas
Las olas de derechas son justo las contrarias, las que se ven hacia la izquierda desde la playa, pero se navegan hacia la derecha.
Olas en pico
Las olas en pico, también denominadas en forma de “A” rompen en dos brazos, a izquierda y derecha. De este modo, dos surfistas pueden surfear la misma ola en direcciones opuestas.
Olas cerronas o cerrotes
Las olas cerronas o cerrote no abren ni a izquierda ni a derecha, sino que rompen de manera inmediata, muy de golpe. No se pueden surfear a ninguno de los lados; solo puedes intentar cogerla de manera recta y avanzar hacia la orilla. Estas olas suelen usarlas los principiantes, para coger sus espumas y practicar la puesta en pie, el deslizamiento en las espumas, y los cambios de dirección en las espumas.
Olas con pared o verticales
Las olas con pared son olas que abren hacia un lado con una pared vertical. Nos obligan a realizar un surf rápido y a correr la ola hacia delante. La velocidad al correr una ola es realmente lo que a todo surfista gusta y llena de adrenalina.
Olas fofas o horizontales
Las olas fofas son olas bastante tendidas con muy poca pared. Se realiza un surf más redondeado volviendo hacia la espuma constantemente. La ola empuja poco y el surfista ha de autopropulsarse para deslizarse y disfrutar de la ola. Son olas más lentas y difíciles de surfear bien, pero a la vez, son buenas para que los principiantes empiecen a cantear y deslizarse de forma lateral.
Leer bien las olas y posicionarte según el pico
Para poder elegir una buena ola, primero hay que saber leerla, y para ello hay que conocer cuál es su fisonomía. En los cursos de surf en zarautz incidimos en esta cuestión tanto de manera teórica como de manera práctica. Toma nota de algunas de las nociones básicas:
- El labio es la parte superior de la ola que se inclina desde arriba cuando está rompiendo. Determina en gran parte cómo va a ser la ola.
- Se llama brazo a la parte de la ola que aún no ha roto, pero que va a romper en breve, porque otra zona de la ola ya lo ha hecho.
- El rizo aparece en olas muy empinadas, es la parte cóncava que aprovechan los sufistas experimentados para hacer trucos. La espuma es el final de la ola.
- El tubo es la clásica forma que adoptan algunas olas en cilindro. El tubo ocurre cuando las olas son muy verticales o con pared, y el viento en contra sopla sobre la ola.
- El pico es el punto más alto, es el primer lugar donde la ola empieza a romper.
- La zona de impacto o la rompiente es donde el labio estrella con el agua plana. Es una zona a evitar porque el golpe puede ser más peligroso al tratarse de la zona donde más fuerza lleva la ola.
Remar hacia el pico
Una vez conocemos cuáles son las posibles formas en las que rompen las olas y sus áreas, toca remar para acercarse a la zona donde más se levanta la ola, es decir, encontrar el pico. El surfista ha de posicionarse algunos metros más hacia el mar del pico, para poder remar la ola y cogerla antes de llegar al punto donde más se levanta.
Esperarás sentado en tu tabla mirando siempre al mar para poder visualizar el acercamiento de las olas que vienen del mar. Es importante que el surfista realice un cálculo adecuado para empezar a remar la ola, teniendo en cuenta la angulación de la ola y la velocidad con la que llega, así como analizar hacia donde romperá una ola. Siempre habrá que empezar a remar la ola antes de que se levante del todo, y así adecuar la velocidad de remada a la que trae. De esta forma, el surfista tendrá la posibilidad de ponerse de pie en el momento óptimo y surfear la ola más fácilmente.
Dar la vuelta y remar
Cuando llegues al punto donde la onda se esta elevando, tendrás que dar la vuelta a la tabla para colocarte siempre perpendicular a la ola y remar adecuando la velocidad a la que trae la ola para conseguir que nos empiece a empujar.
Para saber cual es el punto adecuado para empezar a remar una onda, y acabar cuando sentimos el empuje, es muy importante realizar una buena lectura de la situación. En esta lectura de olas hay que mantener una buena comunicación con otros surfistas, para evitar incidentes. Siempre debemos respetar al surfista que más tiempo lleva esperando una ola y darle la prioridad a la hora de cogerla.
¿Qué te han parecido estas nociones sobre cómo leer las olas de surf ?
Es un proceso que requiere una constante observación de las diferentes situaciones que se presentan, echar muchas horas en el mar sobre la tabla, y así, desarrollar la capacidad de intuir los movimientos del mar y las olas. Cuanto antes seas capaz de detectar donde esta el pico y como se mueve la corriente, tendrás la posibilidad de coger muchas más olas.
Deja tu comentario