Arrancamos a coger olas atrás, salimos de las espumas y es hora de remar olas sin romper.

Hasta ahora ha sido el profesor el que nos ha colocado en la rompiente, y nos ha guiado en el pico para empujarnos las olas y sentir esa adrenalina cuando bajamos una ola. Todo ha sido relativamente fácil, ya que solo nos tenemos que poner de pie y mantener el equilibrio en la bajada, pero somos totalmente dependientes del profesor.

Cuando vamos mar adentro, hay que abrir bien los ojos y observar todoEs hora de empezar a trabajar la estrategia y la táctica.

  • ¿Dónde me coloco?
  • ¿Dónde y cuando empiezo a remar la ola?
  • ¿Cuánto tengo que remar la ola?
  • ¿Cuándo me pongo de pie?

Para eso es importante tener en cuenta las diferentes situaciones de una ola, para saber en todo momento lo que tenemos que hacer.

Las diferentes situaciones de una ola

Vamos a partir de la base de que el mar cuando está plano en toda su superficie tiene una angulación de 180 grados.

A partir de aquí dividimos distintos momentos para que podamos darnos cuenta en cada uno de ellos que es lo que deberíamos hacer:

  1. REMAR 160º, cuando la onda empieza a levantarse, puedo empezar a remar, me colocaré en la posición 1 ahí debajo de la onda es donde yo tendré que empezar a REMAR, ahí puedo coger una ola o no según cuan levantada este la onda, tendré que empezar remar más rápido o menos rápido.
  2. PUESTA EN PIE 140º cuando note que la onda me está adelantando y me estoy subiendo pasaré al punto 2, el punto 2 yo notaré una pequeña aceleración o empuje, o que la misma tabla empieza a descender, ese es el punto clave y el más difícil de detectar y sentir para que preparéis los apoyos para la puesta en pie y os levantéis lo antes posible.
  3. BAJAR LA OLA 120º, en los 120º ya podemos estar bajando una ola,
  4. ROMPE LA OLA 90º, el cuarto punto que van a ser los 90º que es cuando rompe la ola y tenemos la espuma. Y que quede muy claro y es muy importante, nunca cuando la ola esta de 90° tendré que ponerme delante de la ola a remarla. Es el momento donde ya hemos tenido que haber bajado la ola de pie o habernos metido en la pared de la ola.

Por todo esto, cuando empezamos a coger olas sin romper, tenemos que abrir bien los ojos y observar las olas y detectar en que angulación se encuentran en cada momento.

Este trabajo requiere de horas de observación, y del ensayo-error para aprender. Es un trabajo duro y largo, pero fundamental para poder saber coger olas sin ayuda. Constancia, tenacidad y paciencia!!!

Todo empieza por saber donde sentarnos para esperar a las olas que vienen cada serie. Hemos de colocarnos cerca del punto inicio de elevación de las olas, y así poder atacar a remarlas desde la angulación de 160º. Nunca, nunca, nunca nos colocaremos delante de los 90º de cualquier ola, ya que nos rompería la espuma encima.

Dependiendo de la marea existen variaciones en el espacio de las diferentes angulaciones de la ola….os lo explicamos todo en el tutorial.

Espero que les haya gustado el video y la explicación, vamos a abrir los ojos, observar mucho para empezar a coger las olas independientemente del profesor.