Para salir del agua con una gran sonrisa y sanos y salvos, hay que tener en cuenta unas cuantas normas para coger olas en la espuma.
La primera de ellas, tener en cuenta dónde hay que actuar, qué situaciones nos vamos a encontrar y en cada situación intentar tener respuestas, de esta manera vamos a actuar correctamente.
Por lo tanto, vamos a diferenciar o estructurar el lugar donde vamos a actuar.
Estamos en la iniciación y lo que tenemos que hacer es, coger espumas, entonces, lo primero es estar en la orilla e iremos caminando.
La iniciación debe ser caminando y controlar el espacio para que no nos lleve la corriente, hasta más o menos a la altura del pecho, lo más atrás posible, cuanto más atrás tengamos la espuma más fuerza va a tener más velocidad y más estabilidad tendrá la tabla.
Para ello estructuraremos en 5 momentos diferentes:
- A la hora de entrar hacia la rompiente o espumas la tabla tiene que estar bajo control; pasaremos la tabla perpendicularmente a la espuma y la punta siempre por encima de la espuma. Si no se levanta la punta y dejamos que la espuma pase por encima, la tabla se nos descontrolara.
- Nunca ponernos detrás de nadie
- Cuando estemos entre las espumas siempre miraremos hacia el mar. Al coger la ola nos giraremos y nos posicionaremos mirando a la playa. Una vez observado los laterales, evitaremos coger la ola dos personas muy juntas.
- Evitar la picada tirando el cuerpo hacia atrás. Si hay una persona delante, no cogeremos la ola. Para esquivar, si queremos ir a la izquierda, meteremos el canto izquierdo y para ir hacia la derecha, meteremos el canto derecho.
- Cuando estemos de pie nunca saltaremos de cabeza. Nos dejaremos caer con la tripa o bien dar un paso.
Espero que les haya gustado el video y la explicación, vamos a abrir los ojos, observar mucho para empezar a coger las olas independientemente del profesor.
Deja tu comentario