Conocer las partes de una tabla de surf es esencial para elegir el modelo que más se adapte a tu nivel de surf, tu estilo y al tipo de olas que frecuentas habitualmente.
Es importante conocer las características de las partes de la tabla que cada surfista necesita; una tabla adecuada nos ayudará a surfear y disfrutar progresando correctamente.
En nuestra escuela de surf en zarautz puedes aprender más acerca de este tema.
¿Cuáles son las partes de una tabla de surf?
Conocer todos los elementos de la tabla, es importantísimo para saber que función desempeña cada una de ellas según su forma y conseguir surfear mejor las olas, consiguiendo divertirte más practicando este deporte. Debemos saber que en función de como sea cada parte, será favorable para surfear en olas pequeñas o grandes, así como ayudarnos a maniobrar o girar con mayor facilidad si somos surfistas más experimentados.
El nose
El nose es la parte delantera de la tabla, que se denomina también punta. El nose puede tener distintas formas: redondos o puntiagudos.
Los redondos nos ofrecen mayor anchura y estabilidad en la parte delantera de la tabla, para poder remar mejor y deslizarse con más estabilidad. Son perfectos para la iniciación y surfear olas pequeñas, ya que favorecen la remada y la flotabilidad.
Un nose puntiagudo significa menos anchura y la necesidad de una mayor remada. En cambio, nos ofrecen una mayor reactividad a los cambios de canto y giros o las maniobras… Se utilizan en surfistas intermedios y avanzados capaces de surfear la pared de la ola, y son adecuadas para olas con pared.
El rocker
El rocker es la curvatura inferior de la tabla, que va desde el nose hasta el tail. Por lo general, esta curvatura es más intensa en la punta hasta la cola, donde es más suave.
Hay varios tipos de rocker: flat, tail y nose. A mayor curvatura, mayor capacidad de giro, pero también será más lenta la tabla.
El tail
El tail es la cola, es decir, la parte trasera de la tabla. En función del tipo de tabla, el tail será cuadrado, redondeado, de golondrina, redondo en su totalidad, con forma de pico o con forma de diamante. A mayor anchura en la cola, más facilidad para surfear olas pequeñas porque se gana en flotabilidad y facilidad en los giros o las maniobras.
Stringer o el alma
Stringer o alma son dos nombres para denominar a la zona central de la tabla, al que también se llama nervio. No es más que una pequeña tira que se extiende desde la parte delantera hasta la trasera por la parte central.
La función del alma es aportar rigidez para que la tabla sea más resistente y no se rompa o se doble y normalmente es de madera.
Los rails
Los rails, vienen a ser los bordes o cantos de la tabla. Se prolongan por toda la tabla a ambos lados. Su importancia es muy relevante, pues siempre están en contacto con la ola.
En función de su tipología, la tabla será más o menos apropiada para su uso en determinadas situaciones. Cada tabla se diseña pensando en todos los elementos, y los bordes o cantos son cruciales. Por ejemplo, si son cantos anchos, se consigue mayor flotabilidad, pero cuando son estrechos, favorecen a ofrecerte mayor velocidad y cantear mejor en olas con mucha pared.
Accesorios necesarios en la tabla de surf
Una vez repasadas las partes de una tabla de surf, es momento de incidir en los accesorios, que son elementos que se añaden para mejorar el rendimiento. Son complementos que no están incluidos de serie en la mayoría de tablas, pero necesarios o indispensables.
Como con las partes esenciales, conocer estos accesorios es básico para tener un buen desempeño sobre las olas. Para ello, otra ayuda interesante es la que te mostramos desde nuestras clases de surf en zarautz, en la clase te enseñaremos todo lo necesario.
Las quillas
Las quillas son piezas que se colocan en la parte trasera de la tabla y que tienen forma de aletas de tiburón. Su función es dirigir el agua que pasa por debajo para aportar dirección, más estabilidad a la tabla y asi poder realizar los canteos y los giros.
Existen varios tipos de quillas, que además pueden ser fijas o extraíbles y estar elaboradas a partir de distintos tipos de materiales. También tenemos diferentes sistemas de sujeción, FCS o Futures.
Las quillas grandes nos ofrecen mayor agarre e impulso que las pequeñas. Las quillas rígidas se utilizan para olas con fuerza. En cambio, en olas donde el surfista necesita autopropulsarse porque la ola no empuja, la flexibilidad de las quillas ayudan en el impulso y la aceleración de la tabla.
El leash o invento
El leash o invento es el cable de plástico que se utiliza para tener la tabla atada a ti mediante un tapón que tiene la tabla en su parte trasera, tail o cola, y que a su vez tenemos enganchada a nuestro pie de apoyo. También puede ir anclado a la rodilla en las tablas más largas o longboards.
Con el leash, la tabla se mantiene siempre cerca en caso de caerte al agua.
Es recomendable poner el leash en el pie trasero con el cable direccionado hacia atrás, para que el cable no se nos enrede entre los pies.
En función de la fuerza de la ola se recomiendan grosores mayores o menores en el leash. A mayor ola, mayor grosor ha de tener el leash.
El grip
El último accesorio importante es el grip, que es una pegatina o sticker que se coloca en la parte trasera de la tabla, cuya función es mejorar el agarre, la adherencia a la tabla. En caso de no usar grip se puede emplear la parafina, pero la ventaja de la grip es que requiere de menos mantenimiento.
Esto es lo más importante que debes saber sobre la anatomía de una tabla de surf, junto con los principales accesorios, pero si quieres conocer más sobre este deporte, no dudes en echar un ojo a la página web de nuestra escuela de surf.
Deja tu comentario