¿Sabes cuáles son las reglas del surf? Como cualquier otro deporte, para practicar surf hay que respetar una serie de indicaciones básicas que están pensadas para mantener orden en el agua entre los surfistas y saber en qué situaciones uno tiene prioridad sobre el otro.
Estas reglas básicas son aplicables a todo tipo de niveles, ya seas principiante, intermedio o avanzado, y sirven en todo el mundo. Si necesitas explicarte con detalle cómo funcionan estas reglas, te animamos a que pases por nuestra escuela de surf de Zarautz y te ayudemos a comprenderlas.
Tabla de contenidos
¿Cuáles son las reglas básicas del surf?
En nuestras clases de surf te enseñamos, entre otros aprendizajes, que las personas que tienen prioridad a la hora de coger olas, son los locales. Si vienes de fuera, espera pacientemente tu turno para evitar posibles discusiones. A esto hay que añadir que la ola la remonta siempre primero quien se encuentre más cerca del área donde rompe.
El localismo es cada vez menos habitual, pero es buena idea respetar está al máxima. Si no se da esa circunstancia, la prioridad recae en quien llega antes, es decir, quien está remando más cerca del pico.
Espera tu turno, no saltes la ola
Esta regla guarda mucha relación con el anterior. Nunca debes coger una ola que ya otro surfista está surfeando. Meterse delante de otro compañero que ya está surfeando, es un gesto muy mal visto por la comunidad y seguramente recibirás una buena bronca.
Otra forma de saltar una ola es la de culebrear o snake (en ingles), que consiste en saltarle la preferencia al otro. Esta técnica suele ser usada por los más listillos del pico para coger el máximo de olas, intentando tener la preferencia. Hacerlo una vez, puede pasar desapercibido, pero su uso continuo puede meterte en líos.
No pilles todas las olas
La tercera regla básica del surf es no coger todas las olas. Hay que dejar que todo el mundo surfee, no puedes estar todo el rato poniéndote el primero en el pico con preferencia y no dejar que el resto también cojo sus olas.
Remonta sin interferir en la trayectoria de la ola
Esta norma se basa en remontar por el canal, no a través del pico. Si quieres volver al pico, hazlo de tal modo que no obstaculices la trayectoria del surfista mientras está surfeando la ola.
Si estás remontando y te encuentras con una persona surfeando de frente, debemos remar hacia la espuma y no hacia la parte limpia, para no interferir en su trayectoria.
Coge las olas con decisión
Una vez decidas coger una ola, una de las reglas del surf es no echarse atrás, mostrarse decidido. No hay nada peor que intentar surfear una ola y justo en el momento clave, intentar retroceder y caer engullido por el agua.
De este modo, cuando estés remando hacia el pico, avisa al resto de surfistas. Si es una ola que solo abre hacia un lado, no habrá muchas complicaciones, pero si rompe hacia los dos lados, avisa hacia qué lado vas a tomarla.
Comparte las olas que abren hacia ambos lados
Esta norma es la continuación de la anterior. Las olas que rompen hacia los dos lados pueden ser compartidas, pero hay que priorizar la comunicación dejando claro hacia qué lado vas a intentar surfearla. De lo contrario, si ambos vais al mismo lado, puede ocurrir algún incidente o que alguien piense que está culebreando el otro surfer.
Vigila y controla tu tabla, no la sueltes
Cuando estés surfeando una ola, la tabla tiene que estar controlada en todo momento. Nunca la sueltes, ya que si queda fuera de tu alcance puede provocar algún golpe o incluso que se parta. En caso de que quieras soltarla, mira siempre hacia atrás y asegúrate de que no haya nadie antes de hacerlo, para evitar que le dé a alguien que esté cerca.
No saltes de la tabla de cabeza
En cualquier momento, tras coger una ola, la tabla de surf y el agua son peligrosas. Esto debe llevarte a no saltar de cabeza, no te lances así al agua. Intenta usar la propia tabla como elemento de protección y que el impacto con el agua sea menos intenso.
Esta situación suele darse muy a menudo también cuando se está finalizando una ola y nos estamos quedando sin velocidad, pero debemos evitar hacer esto a toda costa, ya sea en playas con fondo de arena o coral. Evitaremos hacernos daño por falta de agua y si es posible nos protegeremos la cabeza con los brazos.
Respeta al resto de surfistas
La última de las reglas del surf es la que sirve como compendio del resto. No importa si estás en la playa a la que normalmente acudes o bien a otra en una zona diferente, el respeto, tanto al resto de surfistas como al entorno, es imprescindible.
Esto se mide en acciones como no pegar voces en el agua, no acudir en grupos muy numerosos a playas que no visitas habitualmente y siendo amable en todo momento, intentando ayudar a quienes tienen menos nivel.
Las reglas del surf están pensadas para que la actividad sea más divertida y amena para todas las personas que quieren practicar este deporte. Interiorizarlas es cuestión de aprendizaje, pero sobre todo de respecto y convivencia.
Deja tu comentario