¿Qué es el surf?. El Surf es un deporte acuático que se realiza en el mar y que está en una constante evolución a escala mundial. Para vivir esta experiencia solo se necesita una tabla de surf y una playa con olas para poder practicarlo.
Si quieres aprender, ven a visitarnos a nuestra Escuela de surf en Zarautz.
Este deporte consta de diferentes tipos de surf y modalidades, que explicaremos en este artículo para que vayas familiarizándote con esta práctica acuática y decidas si tú también quieres ser surfista (así se les conoce a los que practican este deporte).
El surf y su definición
Lo primero que debemos saber es qué es el surf. Según la Real Academia Española (RAE) lo define como un “deporte náutico consistente en mantenerse en equilibrio encima de una tabla especial que se desplaza sobre la cresta de las olas”.
Consiste, en realizar un desplazamiento de pie sobre una tabla a lo largo de una ola del mar. En ese recorrido, se tratará de realizar diferentes maniobras a lo largo de la pared de la ola. Los practicantes de este deporte han de mantener el equilibrio encima de la tabla de surf mientras se desplazan sobre la ola.
El objetivo es lograr que el surfista permanezca de pie sobre la tabla el mayor tiempo posible mientras se desplaza por las olas, realizando maniobras propias de este deporte.
¿Cuáles son los tipos de surf y sus modalidades?
Este deporte tiene muchas modalidades y a su vez varios tipos de surf que debes conocer.
Surf
El surf técnicamente se basa en remar tumbado una ola, ponerse de pie en la tabla y realizar un desplazamiento a lo largo de la ola.
Este desplazamiento puede ser empujado por la energía de la ola (Iniciación) , o generado por el movimiento del surfista (Avanzado). Podríamos diferenciar entre una propulsión estática del surfista, o una propulsión dinámica del surfista.
El surf, como tal, tiene sus propias variaciones y podemos diferenciar tres categorías del surf dependiendo del tipo de tabla que vayas a utilizar. Estas tablas son las siguientes:
Shortboard:
Es la tabla conocida como “tabla-corta”, es la tabla ideal para cantear y correr la pared de la ola realizando maniobras en su recorrido. Es una tabla muy reactiva que genera una máxima velocidad y agarre mientras se desliza entre las olas, facilitando la maniobrabilidad y los giros. Las medidas de estas tablas rondan desde 5.0 para niños hasta 6.6 para adultos pesados. Es muy aerodinámica y ligera, con poco volumen. Es posible hundirla y pasar las olas por debajo con facilidad. Es la tabla para surfistas avanzados y expertos, que surfean a lo largo de la pared de la ola realizando maniobras.
Funboard:
Es la tabla conocida como “corchipan”, es la tabla ideal para principiantes. Es una tabla con mucho volumen y gran flotabilidad, para poder dar estabilidad al principiante. Miden entre 6.0-7.0 para niños hasta 8.0-9.0 para adultos. Es una tabla para coger y surfear las espumas, la falta de velocidad de la espuma se compensa con la estabilidad que da el volumen. Es la tabla para comenzar a surfear.
Longboard:
Es la tabla conocida como “tablón”, con la cual se realiza un surf diferente al de la tabla corta. Esta clase de tabla va más allá de los 9.0, es la más grande de todas, pesada y muy larga. Se puede maniobrar, aunque de forma muy diferente, variando mucho el posicionamiento de los pies y de nuestro cuerpo para conseguirlo. También puedes caminar sobre ella mientras te deslizas sobre las olas.
El Windsurf
El Windsurf es un deporte náutico que consiste en el desplazamiento en el agua con una tabla y una vela. Este es un deporte complicado, debido a que el individuo deberá mantenerse en equilibrio todo el tiempo y estar siempre monitorizando las ráfagas de viento para poder actuar ante alguna situación que quizá vaya a generarse.
¿De qué está compuesto el equipo de windsurf?
Son muchas las partes que componen el equipo de windsurf. A continuación, les mencionamos las más relevantes:
El windsurf está compuesto de una vela que tiene como función impulsar la tabla, que por la diferencia de presión entre ambos lados lo cual genera una velocidad con la que el viento circula por ambas caras.
El mástil se encarga de unir la vela a la tabla. El pie de mástil, une el aparejo a la tabla transmitiendo la fuerza que genera el viento. Cuenta con un arnés que es utilizado por el navegante para colgarse de la botavara.
La quilla, o también conocido como aleta, evita el planeo durante la navegación.
Kitesurf
Este deporte se practica sobre una tabla acompañada de una cometa que es impulsada por el viento, lo que hace que el surfista pueda desplazarse sobre el agua realizando diferentes giros, e incluso surfear las olas, y realizar piruetas por el aire.
Pueden diferenciarse un kitesurf sin olas u olas pequeñas de viento, realizando muchas maniobras aéreas, u otro kitesurf con olas, surfeando y maniobrando sobre la pared de la ola.
Es muy importante, por seguridad y disfrute, tener un gran control del viento y sus cambios.
Stand Up Paddle (SUP)
Conocido como surf a remo o como lo llaman en Hawaii Hoehe Nalu, es un deporte que se fundamenta en ir de pie sobre una tabla con un remo, que sirve para deslizarse por el impulso que esta proporciona.
Parece ser que los hawaianos las utilizaban para desplazarse de una isla a otra, más adelante Laird Hamilton sorprendía al mundo cogiendo olas y surfeando con el SUP. Hoy en día se diferencian dos modalidades, el SUP Race y el SUP Olas.
Bodysurf
El Bodysurf es el deporte que dio paso al surf y a todas sus variantes. En esta práctica no se utilizan tablas, sino que se usan unas aletas y el propio cuerpo del surfista para conseguir velocidad con la fuerza de las olas.
Al principio, esta práctica deportiva resulta sencilla de aprender en las espumas de la orilla, y te ayuda a familiarizarte con el mar y sus olas. Más adelante, esta actividad exige una muy buena condición física y un gran conocimiento y lectura del mar y las olas.
Kayak surf
A diferencia de los demás deportes, este es una mezcla de dos deportes, el kayak y el surf. Consiste en coger las olas con el kayak remando con la pala, y después surfear la ola. Aunque es muy poco practicado en nuestras playas, Euskadi es Campeona del Mundo de esta modalidad. Las maniobras se asemejan bastante a las del surf de tabla corta.
Skimboarding
Este deporte acuático es puro deslizamiento. En el cantábrico todos nos iniciamos al surf y al equilibrio con “txanperos” de madera en la orilla. Después de una carrera, se tiraba el “txanpero” sobre la fina capa de agua de la orilla y se deslizaba de pie sobre ella. Más adelante, la tabla de madera pasó a una tabla más pequeña y nació el skimboard. En el skimboard se inicia una carrera y salto sobre la tabla con un deslizamiento en la orilla a contraola, y después, se consigue meterse en la ola, que esta a punto de romper y surfearla. Se utiliza una pequeña tabla en la orilla para jugar en las olas cuando van a romper. La técnica, aunque parece sencilla, es muy complicada y se necesita de gran habilidad y coordinación. Realmente es muy difícil, deslizarse a contraola y entrar en la pared de la ola.
Bodyboard
A pesar de algunas similitudes con el surf, el Bodyboard es un deporte acuático por derecho propio. Aunque nadar sobre una tabla es una actividad que incluso precede al surf, la idea de la tabla especialmente adaptada para ello fue ideada por Tom Morey en 1971, para que la gente pudiera aprender a practicar algo parecido al surf, o como una paso previo a aprender surf.
El bodyboard es un deporte de deslizamiento que, comparado con el surf, es más fácil de dominar. Algunas personas lo ven como un primer paso hacia el “surf”. Por su pequeño tamaño, su estabilidad y su flexibilidad la tabla es fácil de manejar. Estas tres características combinadas permiten a los principiantes, especialmente a los niños, realizar trucos básicos rápidamente.
Su tamaño puede variar en función de la altura y peso del rider. Hay tres estilos o maneras de deslizarse sobre la tabla: tumbado (prone), con una pierna arrodillada (dropknee) y de pie (stand-up). De estas tres modalidades la primera es la más extendida y la que caracteriza a dicha actividad.
Tow-in surfing
El Tow-in fue creado por surfistas que buscaban tener más adrenalina y llevar el surf al extremo, con el fin de cabalgar olas gigantes imposibles de cogerlas remando.
En esta modalidad necesitas el apoyo de una moto de agua para empujar al surfista hacia las gigantescas ondas y entrar en la ola con menos riesgo que remando. Por supuesto, este tipo de surf solo lo practican surfistas experimentados y audaces.
Como ves, hay diferentes tipos y modalidades dentro del surf. Si te gusta el mar y estar en contacto con la naturaleza, es el deporte ideal. Quienes lo prueban, repiten. Tampoco te voy a engañar, es un deporte muy complejo, pero satisfactorio a la vez porque te libera del estrés y te deja relajado.
Si te apetece probar unas clases de surf con nosotros, estaremos encantados de recibirte en nuestras instalaciones.
Deja tu comentario